MAS DE 75 cortometrajes

Nacionales e Internacionales

En la selección oficial para el 10° Festival Internacional Cine en las Montañas destacan la convocatoria Palma de Cera y Ventana Regional, que han atraído un total de 839 Cortometrajes de 37 paises. La selección oficial del festival presenta un total de 78 Cortometrajes.

mas de 20 LARGOMETRAJES

Competencia, OnDEMAND y Especiales

Con participación internacional de paises como Chile, mozambique, Argentina, Perú, España, Alemania, que no solo muestran sus realidades sino que las comparten con nosotros.

15 INVITADOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Talleristas, panelistas, directores e invitados

El festival es un punto de encuentro clave para la comunidad audiovisual y cinematográfica, donde se fomenta el intercambio de ideas, la colaboración y el crecimiento cultural. Al reunir a personas apasionadas por el séptimo arte, el festival contribuye al enriquecimiento cultural de la región y promueve una mayor comprensión y apreciación del audiovisual y la cinematografía.

mas de 10 actividades entorno al cine

Talleres abiertos y conversatorios

Desde talleres de restauración de archivos fotográficos, pasando por exhibiciones cinematogáficas, charlas con directores y gestores hasta historia del cine.

5 Talleres y conversatorio internacional

Música para cine, Iluminación y Videomapping

Talleres de pago que empapan a todos los diferentes públicos, con un talento humano al mando que permite llegar a cada uno de la mejor manera y expandir así los conocimientos y la experiencia.

2 CINE CONCIERTOS

Con los pies en la tierra

Dos cine conciertos inauguración y cierre de festival que nos harán vibrar tanto por las imagenes de una colombia primal y una música en vivo con talento local, volando en esta tierra mágica pero que nos permiten estar con los pies en la tierra.

Gustavo Nieto Roa

Cineasta, guionista y productor colombiano con una prolífica carrera en el cine. A lo largo de su trayectoria, ha dirigido una variedad de documentales y largometrajes que abarcan desde producciones independientes hasta colaboraciones internacionales.

Exhibición de 40 Días Perdidos en la Selva, Taxista Millonario y Maridos en Vacaciones.

INVITADOS ESPECIALES

Taller de Música para Cine, Iluminación Nocturna y Restauración Fotográfica.

Encuentro de escuelas de cine a nivel nacional

Talleres infantiles de animación y formación de audiencias

Taller de videomapping

CON LOS PIES EN LA TIERRA

CORTOMETRAJES GANADORES

Estos son los cortometrajes que por su intención, mensaje, despliegue técnico, concepto y lenguaje nos permitieron vivir realidades que nos unen en la distancia y que nos reconforta en la cercanía con una mirada desde el respeto y los derechos humanos, nuestro verde, nuestra cotidianidad y sobre todo nuestra voz

FICCIÓN NACIONAL

Sylvia está en su último año de secundaria, es tímida y habla casi solo con una persona: su mejor amiga Violeta. Uno de los últimos días de clases, las dos chicas deciden pasar la tarde en casa de Violeta. Todo iba bien hasta que Juan José  llama a Violeta invitándola a salir y ella acepta. Aunque a Sylvia le gusta su amiga, la ayuda a arreglarse. Finalmente, Violeta se va con el chico y Sylvia camina sola y triste hacia su casa.

Pétalos

FICCIÓN INTERNACIONAL

Inés trabaja como costurera en un taller donde periódicamente le hacen pruebas de embarazo. Al quedar embarazada, está segura de que su condición hará que la despidan. Ella hará todo lo posible por mantenerlo en secreto.

Chica de Fábrica

DOCUMENTAL NACIONAL

En Colombia el asesinato de lideres sociales ha sido una practica política de siglos que busca destruir toda forma de organización popular, sin embargo, lejos de destruirla ha fortalecido la voluntad de resistencia de hombres y mujeres que aún hoy levantan a sus muertos y caminan reclamando verdad y justicia.
Las imágenes en movimiento, dispersas en el tiempo, guardan la huella de esa avalancha humana que camina sin detenerse mientras escribe la historia de un pueblo que hace duelo y resiste.

Avalancha

DOCUMENTAL INTERNACIONAL

La mayoría de los rohingya han sobrevivido. Dejaron todo lo que poseían en su lugar de nacimiento y se refugiaron en Bangladesh. Todavía están luchando contra incertidumbres y crisis humanitarias, pero se están adaptando de una manera temporal, transicional y una fase crucial de sus vidas; la vida del campamento. Aquí la vida no se detiene, desde el amanecer hasta el anochecer, la vida transcurre en estas calles; reuniones y saludos, comercio y tareas de subsistencia. Estas calles animadas cuentan una parte importante de la vida en el campamento.

Life Happens Still

ECO CORTO NACIONAL

El árbol Yumbé, solo se ha encontrado en la reserva del cañón del río claro en Antioquía, no existe en ninguna otra parte del planeta tierra. Como el árbol, que solo existe en este hermoso refugio natural, camina entre la espesa y accidentada manigua su fundador y guardián, Juan Guillermo Garcés, Quien ha dedicado más de 50 años de su vida a la creación de este fastuoso resguardo natural. Su existencia siempre ha sido permeada por la guerra, la muerte y el dolor, pero con el pasar del tiempo logró con absoluta conciencia, resignificar el sufrimiento, transformando cada acontecimiento en un motivo, en una justificación para resguardar las vidas de todos los seres que existen en el bosque kárstico del cañón.

Yumbé

ECO CORTO INTERNACIONAL

Abubilla vive tranquila en el bosque Maravilla, es feliz conviviendo con sus animales, criando a sus polluelos y volando entre los árboles. Pero un día, el hombre llega con sus excavadoras para arrasar con todos los árboles del bosque. Abubilla habla con la luna y pone en marcha un plan para salvar su hábitat.

Abubilla es una pieza musical de la canción de Ajayu Dúo hecho en animación stop motion con todo construido con papel y coloreado con acuarela.

Abubilla

ANIMACIÓN NACIONAL

Un Luthier solitario logra crear una conexión mágica entre la naturaleza y los instrumentos musicales que construye.

Luthier

ANIMACIÓN INTERNACIONAL

Red sube al tren. Si pudiera desaparecer allí mismo, lo haría. Todo está apagado, irreal. Los recuerdos se mezclan con el paisaje. El tiempo y el espacio se colapsan. Una niña corre hacia una casa que cruje. La hierba salvaje crece en el tren. Red se abre paso y se enfrenta a su pasado. 

Herbe Verte
2024

¿Quieres más detalles de como se vivió el 2024?

Aquí encontrarás todo el resumen de lo que fue la 10° Versión del Festival Internacional Cine en las Montañas en el 2024, cada uno de los invitados, las películas y los talleres que se llevaron a cabo.

Scroll to Top